SKY estará habilitada para formar a sus técnicos en su nuevo Centro de Entrenamiento ubicado en Santiago, donde empleará la plataforma Airbus Competence Training Suite. Como parte de su proceso de expansión, SKY ha recibido por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la certificación DAN147, que le autoriza a operar su propio […]
10 de agosto: Día de la Fuerza Aérea Argentina
10 de agosto: Día de la Fuerza Aérea Argentina
Cada 10 de agosto se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina en conmemoración a la creación de la Escuela de Aviación Militar, impulsada por el entonces Presidente de la Nación en 1945. Hoy, te traemos un poco de información sobre la efeméride. La creación, el traslado y la función de la Escuela de […]
Cada 10 de agosto se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina en conmemoración a la creación de la Escuela de Aviación Militar, impulsada por el entonces Presidente de la Nación en 1945. Hoy, te traemos un poco de información sobre la efeméride.
La creación, el traslado y la función de la Escuela de Aviación Militar
El 10 de agosto de 1912, Roque Sáenz Peña firmó un decreto para la creación de la Escuela de Aviación Militar del Ejército Argentino. Inicialmente, se había instalado en un predio de la ciudad de El Palomar, que hoy en día conforma los terrenos de la I Brigada Aérea.
El Aero Club Argentino, fundado por los pioneros de la aviación Jorge Newbery y Aarón de Anchorena, entre otros, brindó gratuitamente su parque aerostático, sus recursos y su personal, gracias a los que la Escuela de Aviación Militar pudo dar sus primeros pasos como institución.
En 1934, comenzó la edificación de la futura sede en las afueras de la Ciudad de Córdoba, donde también se levantó la Fábrica Militar de Aviones, conformando la Guarnición Aérea Córdoba. En 1937, con las obras de construcción ya concluidas, las nuevas instalaciones fueron inauguradas y la Ciudad de Córdoba se convirtió en el nuevo hogar de la Escuela de Aviación Militar.
Sobre la Fuerza Aérea Argentina
La Fuerza Aérea Argentina fue creada en 1945, al mismo tiempo que la Secretaría de Aeronáutica, y tiene de misión principal rechazar agresiones militares externas. Ha participado de diversos conflictos a lo largo de su historia, siendo la Revolución Libertadora, la guerra entre Azules y Colorados y la Guerra de Malvinas los más relevantes.
Actualmente, la FAA cuenta con las unidades de Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea, Dirección General de Comunicaciones, Dirección General de Educación, Dirección General de Material y Dirección General de Investigación y Desarrollo. Además, los grados del personal están divididos en Oficiales, Suboficiales y Tropa. Por último, su flota incluye dos modelos de aviones de caza, dos de aviones de ataque, uno de avión cisterna, trece de aviones de transporte, dos de aviones de reconocimiento, cinco de aviones de entrenamiento, seis de aviones de enlace y ocho de helicópteros.
Podría interesarte
Tres grandes compañías de carga aérea se alían para establecer una red logística global.
Qatar Airways Cargo, IAG Cargo y MASkargo anunciaron su intención de establecer un acuerdo conjunto de negocios a escala global en el ámbito de la carga aérea. Este convenio contemplaría una flota combinada de aproximadamente 1.000 aviones, incluyendo capacidad en las bodegas de aeronaves de pasajeros (belly cargo). La iniciativa está sujeta a la aprobación […]
El primer contacto aéreo argentino con una flota británica
El 21 de abril de 1982, en plena escalada del Conflicto del Atlántico Sur, la Fuerza Aérea Argentina llevó a cabo una misión clave de exploración y reconocimiento. El Boeing 707, matrícula TC-91, despegó de Ezeiza con el objetivo de localizar la Fuerza de Tareas británica que navegaba hacia las Islas Malvinas. Tensión en el […]